Nuestros Servicios

El Estudio se dedica desde sus inicios al Derecho Penal en el ámbito nacional e internacional, haciendo foco en el quehacer económico.

A raíz de su larga trayectoria, ha logrado formar un equipo con los más destacados y variados profesionales auxiliares de la Justicia, incluyendo recursos para el manejo de los casos en forma remota y/o con los más modernos sistemas digitales (ciberseguridad), pero también en forma física con la comodidad de su amplio Estudio en el corazón de Tribunales.

La labor “especializada” en apoyo de otras áreas y profesionales (con quienes los integrantes del Estudio acostumbran a trabajar con soltura), termina haciendo la diferencia.

Por tales motivos, también es honrado con la elección de sus servicios por los más prestigiosos Abogados y Estudios Jurídicos de las demás áreas del derecho (Comercial, Civil, Laboral, etc.), Contadores, Empresas nacionales y multinacionales, miembros del Poder Político y Judicial, en lo atinente al Derecho Penal y Penal Económico.

Sólo algunas de las áreas de práctica son:

La insolvencia punible. Quebrados y otros deudores punibles. Insolvencia procesal fraudulenta. Estafas y defraudaciones por ardid y engaño, por abuso de situaciones, por abuso de confianza. Afectación colateral del patrimonio por la comisión de delitos penales.

Estafas, falsificaciones, defraudaciones, etc., cometidas con la utilización o abusando del entorno digital, redes, espacio digital o de Internet. Delitos cometidos mediante Phishing, grooming, bullying, etc.

a) El medio ambiente en la C.N. Delitos ambientales.

b) Residuos peligrosos y contaminación ambiental. Legitimación procesal. Intervención del Estado y los particulares en el proceso.

a) Secreto Bancario, bursátil y fiscal. Ley Penal Tributaria. Convenios celebrados por la AFIP respecto a la doble imposición. Seguridad social. AFJP. Procedimiento de clausura.

b) Contrabando. Infracciones aduaneras.

c) Fondos comunes de inversión. Sociedades de ahorro y préstamo.

d) Banco Central. Intermediación financiera no autorizada (310 del CP). Régimen sancionatorio estipulado en la ley de entidades financieras.
e) Asientos falsos en operaciones crediticias.

f) Dádivas en el otorgamiento de créditos.
g) Régimen penal cambiario. Ley 19.359.

Análisis, asesoramiento, desarrollo de procesos, otorgamiento de certificaciones y su seguimiento, respecto de normas nacionales e internacionales de Compliance, prevención de riegos y políticas de ética públicas. Responsabilidad Penal empresaria. Nuevas normas relativas a decomiso. Sanciones penales a empresas. Prevención y Lavado de Activos de origen delictivo.

(Prácticas restrictivas a la competencia. Ley de defensa de la Competencia. Órgano de aplicación. Ley de Abastecimiento. Agiotaje. Ofrecimiento fraudulento de acciones Lealtad comercial. Identificación de mercaderías. Concurrencia desleal Defensa del consumidor. Confidencialidad sobre información y producto. El abuso de información privilegiada (Insider trading). Diferencias entre información privilegiada, e información secreta. Manipulación de cotizaciones. Informaciones falsas o incompletas que afectan las cotizaciones).

Cheques. Desnaturalización de cheques. Usura. Factura de crédito. Warrants y certificados de depósito. Vivienda. Financiamiento. Titular fiduciario. Leasing. Letras hipotecarias. Subastas extrajudiciales. Tarjetas de compra, de débito y crédito.

(Administración infiel, Balances e informes falsos e incompletos. Registraciones falsas en entidades financieras y mercado de valores, Autorización de actos indebidos, Vaciamiento de empresas, Falsificación de documentos, Infracciones societarias, Obstaculización al ejercicio de los derechos de los socios. Incumplimiento de los deberes de los distintos órganos de la sociedad., Obstaculización a las inspecciones o supervisiones de los órganos de control externos).

a) Importancia. Régimen existente en el derecho comparado. La evasión fiscal como delito antecedente.

b) Tipos penales dentro de la legislación argentina.

c) La UIF. Roles. Funciones. Los «sujetos obligados». Manual de procedimientos). Compliance. Importancia Efectos.

a) Propiedad intelectual. Denominación. Concepto. Derecho comparado. Bien jurídico protegido. Obra literaria, científica o artística. Régimen legal. Tratados.

b) Los delitos contra la propiedad industrial. Bien jurídico protegido. Marcas, patentes, diseños, modelos de utilidad, dibujos industriales o artísticos, signos. Régimen legal. Usurpación. Uso ilícito. Apropiación.

c) Los llamados delitos informáticos. Nombres de dominio en Internet. Programas de ordenadores. Bases de datos. Topografía de productos semiconductores (Chips). Hackers. Firma digital.

a) Globalización y derecho del trabajo. Límites a la intervención del derecho penal. Bienes jurídicos. Tutela legitimada.

b) Tráfico ilegal de mano de obra. Promoción o falseamiento de inmigración clandestina.

c) Reclutación de trabajadores en forma engañosa o falsa.

d) Condiciones mínimas en el trabajo.

e) Comportamientos discriminatorios en el empleo. Acoso.

f) Autotutela. Libertad sindical. Derecho de huelga.

g) Salud. Vida. Integridad física de los trabajadores.

a) Delitos contra la función pública (Delitos de funcionarios). Privatización de los servicios públicos. Traslado del interés público. Agentes privados que actúan con facultades propias del derecho público. Derecho comparado. Insuficiencia de los tipos penales tradicionales.

b) Defraudación al Estado.

c) Prevaricato.

d) Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.
e) Cohecho.

f) Tráfico de influencias.

g) Malversación de caudales públicos.

h) Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.